Nadie nos enseña a ser padres o madres y, es una aventura muy emocionante. Y ser n adolescente también tiene sus dificultades. Por este motivo, en Albil Psicología también trabajamos con los padres, madres, y adolescentes, para que estas etapas que, a veces resultan muy complicadas, las puedas vivir con herramientas y, sabiendo cómo gestionarlas y, afrontarlas.
L@s adolescentes absorben absolutamente todo y, sin embargo muchas veces no sabe cómo gestionar sus cosas ya que, todavía les cuesta identificar lo que sientes y distinguir lo sano de lo que no. Esto es lo que les enseñamos en nuestro centro, para que puedan expresar, mediante una metodología dinámica y adaptada a ell@s.
A su vez se encuentran en pleno de desarrollo de su personalidad, donde están en la tesitura de no ser niñ@s pero tampoco adultos y, esto les genera mucha necesidad de pertenencia ya que, no se sienten comprendid@s. Les ayudamos a comprender y, gestionar su mundo interno y, a gestionar sus emociones, trabajando su autoestima, autoconocimiento y confianza en ell@s mism@s.
En ambos casos, también trabajamos, a nivel familiar, con los padres y las madres, ya que son las figuras y modelos de referencia. Y a ell@s también les damos herramientas 😉
Trabajamos en equipo!!
El cómo nos relacionemos con nuestros hij@s y con nuestros padres es fundamental, para tener una buena calidad de vida para ambas partes. Lo que vivimos con nuestros padres y madres, va a determinar mucho nuestra vida adulta. Por esto, es fundamental trabajar estas relaciones. Para poder hacerlo de la forma más sana posible. Por ello, trabajamos para que ambas partes aprendan: la aceptación plena, escucha activa, comunicación, habilidades de negociación, trabajar los roles, valores, respeto, normas, el amor y el cariño.
Un trastorno que cada vez está más presente en nuestra sociedad y que conlleva: problemas de concentración, aprendizaje, disficultad con los iguales, impulsividad e inestabilidad emocional.
Con los menores trabajamos el mejorar su atención y concentración, gestión emocional, habilidades sociales, habilidades de comunicación, técnicas de estudio y de organización.
Con los padres y madres trabajamos dar pautas para casa: cómo gestionar las situaciones de expresión emocional, cómo aplicar y llevar a cabo las economías de fichas, refuerzo positivo y, como ser un buen modelo de referencia para sus hij@s, de gestión de situaciones.
Todo lo relacionado con tener patrones de conducta agresivas hacia otras personas y, saltarse las normas sociales, en casa, en la escuela y con los compañer@s.
Aquí trabajamos fundamentalmente con el protagonista su mundo emocional, para que aprenda a identificar sus emocionar y gestionarlas en el día a día. Inclusión de nuevos hábitos para dicha gestión y, todo ello también con la ayuda de sus padres y, madres.
Cada persona somos un ser único y, especial y por tanto, tenemos también nuestras cualidades diferenciales. ¿Qué ocurre? Que a veces nuestra sociedad no está preparada para atender y, poder cubrir determinadas cualidades de nuestr@s hij@s. Por ello, en Albil Psicología trabajamos para que, cada personita se acepte en su cualidad, y desde ahí poder desarrollar habilidades, herramientas y sistemas de adaptación tanto a nivel cognitivo, conductual y, emocional para que en el día a día tener una mayor calidad de vida y, de aprendizaje.
El ámbito escolar es uno de los más importantes para el desarrollo de nuestr@s hij@s. Pero el sistema, da por hecho que tod@s aprendemos de la misma manera y, eso no es así. Por este motivo en el Centro, damos apoyo y enseñamos a l@s estudiantes nuevas estrategias de estudios adaptados a sus cualidades, para que el proceso de aprendizaje no sea angustioso sino algo con lo que disfrutar y crecer.
Son alteraciones en los patrones de desarrollo que, puede generara dificultades en la relación con l@s demás, en la comunicación, en la conducta y en la empatía y que, cohabitan con capacidades muy desarrolladas como por ejemplo la memoria o la facilidad en los aprendizajes.
En Albil Psicología trabajamos el lenguaje, comunicación y, en especial, la identificacióón y gestión emocional, junto con desarrollar habilidades sociales.
Es una alteración del comportamiento que, se manifiesta con comportamientos desafiantes, negativos, enfados, comportamientos retadores con los padres, madres, profesores, figuras de autoridad e incluso con los iguales. El entorno de l@s niñ@s y l@s adolescentes lo vive con mucha preocupación y angustia.
Aquí enseñamos a l@s protagonistas a aumentar su capacidad para resolver problemas, habilidades de comunicación y, en especial la gestión emocional, en especial de la ira.
Aquí por supuesto también contamos con los padres y madres para darles también herramientas para que sepan cómo gestionar los momentos de rabietas, discusiones, las quejas, etc.
El cómo nos relacionemos con nuestros hij@s y con nuestros padres es fundamental, para tener una buena calidad de vida para ambas partes. Lo que vivimos con nuestros padres y madres, va a determinar mucho nuestra vida adulta. Por esto, es fundamental trabajar estas relaciones. Para poder hacerlo de la forma más sana posible. Por ello, trabajamos para que ambas partes aprendan: la aceptación plena, escucha activa, comunicación, habilidades de negociación, trabajar los roles, valores, respeto, normas, el amor y el cariño.
Uno de las grandes dificultades que tenemos en nuestra sociedad, es que nos cuesta mucho conectar y, gestionar nuestras emociones. En el caso de l@s niñ@s y de l@s adolescente la dificultad es mayor debido a su temprana edad. En Albil Psicología les enseñamos a conectar con su mundo interno y, a gestionar sus emociones desde la temprana edad para que, lleguen a la vida adulta sabiendo hacer una buena gestión emocional y, por tanto tengan una alta calidad de vida sabiendo gestionar de forma sana los acontecimientos de su vida.
Aquí ocurre exactamente lo mismo que, con la gestión emocional. En nuestra sociedad hay mucha dificultad. Debido a nuestras experiencias tempranas, reprimimos nuestras habilidades sociales por miedo a cómo nos pueda responder la persona de enfrente o que vayamos a ser criticados o juzgados. Con l@s niñ@s y l@s adolescentes, no sumergimos en su mundo interno para trabajar sus miedos, fortalecer su autoestima y su autoconfianza, desarrollar y sacar todas sus habilidades y, que ellos se refuercen con sus actitudes pase lo que pase.
El trabajo de desarrollar y gestionar un duelo, es un proceso fundamental en cualquier franja de edad. En nuestr@s jovenzuel@s aún más, que pueden vivir pérdidas en edades muy tempranas y, si no son bien gestionadas las pueden arrastrar y ocasionar incomodidades o miedos en su vida adulta.
En los procesos de duelo, trabajamos el comunicar a l@s niñ@s y a l@s adolescentes la verdad adaptada a su mundo, a que conecten con sus emociones, que la gestionen, que aprendan a comunicar todos sus sentimientos y que pueden hacerlo sin quedarse con culpa. Y a hacer una despedida y un adiós bonito y desde la Paz.
Es la exposición que sufre nuestr@s niñ@s y adolescentes, a daños físicos y psicológicos de forma continuada por parte de otra persona/as. Que puede conllevar de ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, problemas de sueño, dolores de cabeza, cansancio, asilamiento social, introversión, no querer ir al colegio o al instituto, sentimientos de culpa, llanto, miedo…y esto hay que pararlo.
En este tipo de situaciones, nos encanta trabajar tanto con l@s padres, madres y junto con el centro educativo de manera conjunta. Trabajamos en equipo para poder aportar a l@s jovenzuel@s acompañamiento, seguridad y confianza. Con ell@s trabajamos lo primero la creación de un lugar seguro, expresión emocional para que puedan soltar todo sin culpa, gestión emocional y del pensamiento, trabajo de autoestima, autoconfianza, fortalezas y desarrollo de sus habilidades.